Por Cristina Morataya de Alvarenga
Las energías renovables permiten la producción de energía eléctrica por medio de alternativas limpias, que rara vez generan un impacto ambiental negativo, por el contrario, contribuye en la reducción de gases de efecto invernadero y la reducción de la dependencia de las energías por medio de combustibles fósiles. Entre ellas, podemos mencionar: energía eólica, geotérmica, solar térmica, solar fotovoltaica, biomasa, biogás, entre otras.
En este documento, nos dedicaremos a explicar, comprender, analizar y valorar la energía solar fotovoltaica, tomando en cuenta sus modalidades a utilizar y las posibles oportunidades que pueden tenerse como usuarios finales.
En los últimos diez años, las iniciativas por incrementar la producción de energía limpia, por parte de entidades gubernamentales, la empresa privada, organizaciones nacionales e internacionales, se ha visto acompañado de la reducción en costes de estas tecnologías.
En El Salvador, según los registros emitidos por el CNE en su sitio Web https://www.cne.gob.sv/ , se puede apreciar que el aprovechamiento de las energías renovables, es, en un alto porcentaje la geotérmica y una producción constante por parte de la solar fotovoltaica.
*La mesa de Energías renovables se realizó en el marco de Voces Verdes 2020. Encuentro de alternativas para enfrentar el cambio climático.