Evolución y estado actual del aprovechamiento de la energía solar en El Salvador

PROYECTO 
  • VOCES VERDES 2020

Por Cristina Morataya de Alvarenga

Las energías renovables permiten la producción de energía eléctrica por medio de alternativas limpias, que rara vez generan un impacto ambiental negativo, por el contrario, contribuye en la reducción de gases de efecto invernadero y la reducción de la dependencia de las energías por medio de combustibles fósiles. Entre ellas, podemos mencionar: energía eólica, geotérmica, solar térmica, solar fotovoltaica, biomasa, biogás, entre otras. 

En este documento, nos dedicaremos a explicar, comprender, analizar y valorar la energía solar fotovoltaica, tomando en cuenta sus modalidades a utilizar y las posibles oportunidades que pueden tenerse como usuarios finales.  

En los últimos diez años, las iniciativas por incrementar la producción de energía limpia, por parte de entidades gubernamentales, la empresa privada, organizaciones nacionales e internacionales, se ha visto acompañado de la reducción en costes de estas tecnologías. 

En El Salvador, según los registros emitidos por el CNE en su sitio Web https://www.cne.gob.sv/ , se puede apreciar que el aprovechamiento de las energías renovables, es, en un alto porcentaje la geotérmica y una  producción constante por parte de la solar fotovoltaica.

*La mesa de Energías renovables se realizó en el marco de Voces Verdes 2020. Encuentro de alternativas para enfrentar el cambio climático.

El CCESV/lab es un espacio virtual de pensamiento, creación e innovación del Centro Cultural de España en El Salvador.

Este espacio nace como una extensión natural de nuestro trabajo de promoción y fortalecimiento de la cultura y está concebido como un espacio de encuentro, diálogo y debate, para fortalecer la investigación, el análisis y el pensamiento crítico.

El CCEVS/lab se plantea como un lugar de creación de redes y de nodos de encuentro entre los agentes culturales de El Salvador, España e Iberoamérica, siempre para posicionar la Cultura, en su dimensión vinculada al desarrollo, como un aspecto esencial y un bien común necesario de nuestra sociedad para poder imaginar y proyectar un mundo futuro más justo, igualitario y sostenible.

Web hecha con ♥ por Nodo Común

El Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) abre sus puertas al público en 1998. Desde entonces se ha convertido en uno de los referentes de la cultura, del arte, del desarrollo y la libertad de expresión en San Salvador. Es, además, un importante agente cultural para el intercambio y el diálogo a nivel centroamericano e iberoamericano, ofreciendo alternativas para luchar contra las desigualdades y a favor de la identidad, la memoria y la diversidad.

Desde 2001 se buscó la descentralización de actividades, efectuando exposiciones, conciertos y teatro en otras ciudades del país. Ese mismo año se realizó la ampliación del Centro con obras de adecuación y construcción de una segunda planta.

Situado en la Colonia San Benito en San Salvador, el CCESV dispone de un espacio de una sala multiusos para exposiciones y actividades, una radio on line y una mediateca; además de un patio exterior para actividades al aire libre.