Alba Gloria Laínez Escamilla
Bordado sobre manta de 99×9 cm.
Este bordado cuenta la historia del Santa Marta durante el conflicto armado salvadoreño. Durante este periodo diversos pueblos de Chalatenango, Morazán y Cabañas, entre ellos Santa Marta, tuvieron que huir constantemente de sus territorios debidos a los operativos de “Tierra arrasada” planificados y ejecutados por el ejército salvadoreño que buscaba eliminar a la guerrilla salvadoreña con brutalidad, tortura y dónde mataba sin distinciones tanto a civiles, miembrxs de la guerrilla, animales y acabar con los territorios marcados como guerrilleros.
Durante el 15 al 18 de marzo de 1981 la población de Santa Marta huyó del operativo militar hacia su territorio más cercano caminando hacia Honduras atravesando el el río Lempa, durante este desplazamiento se aproximan 7,000 personas y fue en el río Lempa se perpetró una masacre masiva hacia el pueblo de Santa Marta. Este bordado narra sus historia desde su huida como refugiados, sus días en los en Honduras en campamentos de Los Hernándes, La Virtud y Mesa Grande, hasta su retorno, siendo el primero el 10 de octubre de 1987.

Haz clic sobre cada imagen para conocer la colección:
Esta exposición forma parte del proyecto Cartografías Líquidas, una iniciativa del cluster EUNIC El Salvador, integrado por el Centro Cultural de España en El Salvador, la Alianza Francesa en El Salvador, la Delegación de la Unión Europea en El Salvador, la Sociedad Dante Alighieri y el Foro Cultural Salvadoreño Alemán; en colaboración con el Laboratorio de Aceleración del PNUD en El Salvador, ADES Santa Marta, Plataforma Global y La Canasta Campesina.
