Verónica Vides
Capa base de tela con plantas cocidas. 2022
Piña de cerco, maguey, espina de cristo, ixcanal y bejuco (nombre desconocido).
Fotos// Ronald Morán, Sofía Mena, Dago Tobías, Angela Canjura y Simón Vega.
Capa para volver habla de procesos emocionales propios que están vinculados y condicionados por la historia de la región en donde nací y crecí. Dichos procesos terminan siendo colectivos y comunes a las demás personas, marcando nuestras decisiones y vidas.
Con esta obra me interesa reflexionar sobre nuestros miedos, a veces inconscientes y otras no tanto. La protección con espinas de plantas que crecen en nuestro terruño es perecedera, se van a degradar y secar. Así los miedos, no son para siempre, se pueden trabajar para que se vayan diluyendo y podamos traer a nuestras vidas un poco más de liviandad y libertad.




Esta exposición forma parte del proyecto Cartografías Líquidas, una iniciativa del cluster EUNIC El Salvador, integrado por el Centro Cultural de España en El Salvador, la Alianza Francesa en El Salvador, la Delegación de la Unión Europea en El Salvador, la Sociedad Dante Alighieri y el Foro Cultural Salvadoreño Alemán; en colaboración con el Laboratorio de Aceleración del PNUD en El Salvador, ADES Santa Marta, Plataforma Global y La Canasta Campesina.
