• Obras   /  
  • Obras Cartografías Líquidas

Cuaderno de bitácora

Luisa Martínez Lorenzo

Impresión digital, facsimilar de libreta de apuntes (14×20,5cm) 2022

Asesoramiento científico Técnico /// Francisco Cumbreras Santana, cooperante y geólogo, Nelson Molina, ingeniero municipalidad de Suchitoto, Edgardo Vladimir Pérez y Miguel Molina, Comité de Reconstrucción y Desarrollo Económico Social de las Comunidades de Suchitoto (CRC), José Cristos (ingeniero DIAB).

La obra es un diario de viaje que recoge los hitos de la Residencia Artística y de Creación CARTOGRAFÍAS LÍQUIDAS desarrollada bajo el acompañamiento de Plataforma Global, con el agua y Suchitoto como ejes principales. Está compuesto por ilustraciones en diferentes técnicas, textos con contenidos científicos y testimonios de las personas que he encontrado durante esta experiencia vital.

Mi manera de observar el mundo está presente en toda la pieza con referencias frecuentes a problemáticas globales, a la urgencia de conservar los ecosistemas naturales, y a la necesidad del decrecimiento del actual modelo de consumo.

El cuaderno comienza con mi salida desde España y termina con mi regreso, un mes después. La obra ilustra parte del trabajo de investigación desarrollado alrededor del agua, desde diferentes enfoques: social, medioambiental y económico.

Suchitoto y sus gentes son protagonistas principales en este cuaderno que da visibilidad a terribles episodios de la historia del país, pero también al compromiso, a las ganas de superación, a la capacidad de trabajo colaborativo y a la solidaridad de las personas que he encontrado en este viaje.

Esta exposición forma parte del proyecto Cartografías Líquidas, una iniciativa del cluster EUNIC El Salvador, integrado por el Centro Cultural de España en El Salvador, la Alianza Francesa en El Salvador, la Delegación de la Unión Europea en El Salvador, la Sociedad Dante Alighieri y el Foro Cultural Salvadoreño Alemán; en colaboración con el Laboratorio de Aceleración del PNUD en El Salvador, ADES Santa Marta, Plataforma Global y La Canasta Campesina.

El CCESV/lab es un espacio virtual de pensamiento, creación e innovación del Centro Cultural de España en El Salvador.

Este espacio nace como una extensión natural de nuestro trabajo de promoción y fortalecimiento de la cultura y está concebido como un espacio de encuentro, diálogo y debate, para fortalecer la investigación, el análisis y el pensamiento crítico.

El CCEVS/lab se plantea como un lugar de creación de redes y de nodos de encuentro entre los agentes culturales de El Salvador, España e Iberoamérica, siempre para posicionar la Cultura, en su dimensión vinculada al desarrollo, como un aspecto esencial y un bien común necesario de nuestra sociedad para poder imaginar y proyectar un mundo futuro más justo, igualitario y sostenible.

Web hecha con ♥ por Nodo Común

El Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) abre sus puertas al público en 1998. Desde entonces se ha convertido en uno de los referentes de la cultura, del arte, del desarrollo y la libertad de expresión en San Salvador. Es, además, un importante agente cultural para el intercambio y el diálogo a nivel centroamericano e iberoamericano, ofreciendo alternativas para luchar contra las desigualdades y a favor de la identidad, la memoria y la diversidad.

Desde 2001 se buscó la descentralización de actividades, efectuando exposiciones, conciertos y teatro en otras ciudades del país. Ese mismo año se realizó la ampliación del Centro con obras de adecuación y construcción de una segunda planta.

Situado en la Colonia San Benito en San Salvador, el CCESV dispone de un espacio de una sala multiusos para exposiciones y actividades, una radio on line y una mediateca; además de un patio exterior para actividades al aire libre.