Desprendimiento del enunciado
Velar agua dentro de un ataúd, en relación del ritual de luto y aceptación de pérdida. Invitando a pensar el agua como un cuerpo donde transita o transitó la vida. Dignificando el agua con este rito para aceptar y pensar en su ausencia.
AGRADECIMIENTOS// David Lucero, Pueblo de Asunción Mitta, Amalia López, Luis Gonzalez, Alejo
Labrador, UNES, Carolina Amaya, Mala Yerba, Ingrid Hausinger, Fundación Heinrich Böll, Hugo Díaz,
Salvador Recinos, Movimiento Tacushcalco, Rodolfo Calles, Alianza Contra la Privatización del Agua,
Margarita Díaz, Mesa Nacional Frente a la Mineria, Pedro Cabezas, CRIPDES,
APORTES// Tatiana Alemán, Pedro Lemus, Juan Beltrán, Chriz Martínez, Julio Ulloa, Leo Barba, Luis
Bernardino, Mauricio Benitez, Luz Marina Gutiérrez, Pablo Romero, Marco Hernández, Dalia Gonzá-
lez, Mario Gómez, Tata Nico Sanchez, Ana Francis, German Hernandez, Antonio Romero, Ana Ruth
Aragón, William Alfaro, The Fire Theory, Los Siempre Sospechosos de Todo, Ricardo Salinas, John H.
Méndez, Plataforma Global, Pedro Piedra, OIKOS, Azucar Amarga SV, Campaña ciudadana Salvemos
Valle El Ángel, REVERDES, Pueblos Indigenas por la defensa del Río Sensunapan, Enrique Carias y Pul-
que de Sisimitepe, Cartas a Felice, José Antonio González, Chiqui, Mesutso, Movimiento Tacushcalco,
Asociación Cultural Cabezas del Jaguar, Tania Molina, Federico Paredes, Fedérico, Amate, Roberto
Zapata, Gonzalo Montano, Ruben Sorto, Jose Belisario Rodríguez y Román Cartagena Cuellar.
Esta exposición forma parte del proyecto Cartografías Líquidas, una iniciativa del cluster EUNIC El Salvador, integrado por el Centro Cultural de España en El Salvador, la Alianza Francesa en El Salvador, la Delegación de la Unión Europea en El Salvador, la Sociedad Dante Alighieri y el Foro Cultural Salvadoreño Alemán; en colaboración con el Laboratorio de Aceleración del PNUD en El Salvador, ADES Santa Marta, Plataforma Global y La Canasta Campesina.
