Por Napoleón Alfaro y Luisa Martínez
“La letra pequeña de Suchitlán” es una propuesta artística conjunta creada por los artistas Luisa Martínez y Napoleón Alfaro, ambos participantes de las Residencias creativas del Proyecto Cartografías Líquidas con el apoyo y acompañamiento de Plataforma Global en Suchitoto, Cuscatlán en 2022.
“La letra pequeña del Lago Suchitlán” busca la reflexión del público en un escenario de turismo creciente y global, poniendo en el foco lo que, desde ese enfoque mercantilizado, no interesa que se vea. El objetivo es llamar la atención sobre la otra cara del turismo en torno al mal llamado Lago Suchitlán, en el actual contexto medioambiental y social de Suchitoto.
Haz clic sobre cada una de las postales.
Asesoramiento técnico: Ronald Villanueva (Plataforma Global El Salvador).
Con el apoyo de: Remberto Ramírez, Ricardo Salinas (Plataforma Global El Salvador).
Agradecimientos: Don Alfonso Rivas (Don Honorio, alias Pancho) por compartir con nosotros sus vivencias y acompañarnos en la visita al Viejo Copapayo; Orlando Deras (ISCOS) por explicarnos la realidad medioambiental del embalse e invitarnos a la Jornada de Limpieza en Puerto San Juan; Roger Pintín y Julia Liñán por la recolección de muestras de agua del embalse. Al personal del Hostal Vega’s Granpa: Paola Castillo y Brenda Castillo por su atención y hacernos sentirnos como en casa. Cartografías Líquidas es un proyecto del cluster EUNIC El Salvador, asociación integrada por los institutos culturales europeos con presencia en El Salvador: el Centro Cultural de España en El Salvador, la Alianza Francesa en El Salvador y la Sociedad Dante Alighieri.