• Obras

Selfie Instagram

AUTORÍA 
  • Marcos López

Cuando vi a Marcos la primera vez en persona, estaba subido en un escenario con una bolsa negra repleta de ropa usada que acababa de comprar en una “Paca”. Realizaba una especie de performance-yoga-striptease en el que se iba desvistiendo mientras se contorsionaba probándose una y otra vez las prendas que sacaba de la bolsa negra, al mismo tiempo que soltaba frases lapidarias y contundentes, máximas en torno al arte y a la fotografía.

El conjunto de imágenes que hemos extraído de sus redes sociales, hacen un comentario desenfadado de esta situación tan atípica por la que estamos pasando en el mundo. Construidas y reconstruidas justo en este tiempo extraño de confinamiento. Muy a su estilo, con el sentido del humor que lo caracteriza, alternando autorretratos con algunas de sus fotos emblemáticas. Irónico, divertido, incisivo, inteligente como siempre.

W.I.

El CCESV/lab es un espacio virtual de pensamiento, creación e innovación del Centro Cultural de España en El Salvador.

Este espacio nace como una extensión natural de nuestro trabajo de promoción y fortalecimiento de la cultura y está concebido como un espacio de encuentro, diálogo y debate, para fortalecer la investigación, el análisis y el pensamiento crítico.

El CCEVS/lab se plantea como un lugar de creación de redes y de nodos de encuentro entre los agentes culturales de El Salvador, España e Iberoamérica, siempre para posicionar la Cultura, en su dimensión vinculada al desarrollo, como un aspecto esencial y un bien común necesario de nuestra sociedad para poder imaginar y proyectar un mundo futuro más justo, igualitario y sostenible.

Web hecha con ♥ por Nodo Común

El Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) abre sus puertas al público en 1998. Desde entonces se ha convertido en uno de los referentes de la cultura, del arte, del desarrollo y la libertad de expresión en San Salvador. Es, además, un importante agente cultural para el intercambio y el diálogo a nivel centroamericano e iberoamericano, ofreciendo alternativas para luchar contra las desigualdades y a favor de la identidad, la memoria y la diversidad.

Desde 2001 se buscó la descentralización de actividades, efectuando exposiciones, conciertos y teatro en otras ciudades del país. Ese mismo año se realizó la ampliación del Centro con obras de adecuación y construcción de una segunda planta.

Situado en la Colonia San Benito en San Salvador, el CCESV dispone de un espacio de una sala multiusos para exposiciones y actividades, una radio on line y una mediateca; además de un patio exterior para actividades al aire libre.