“Hay que recuperar, mantener y transmitir la memoria histórica, porque se empieza por el olvido y se termina en la indiferencia”
José Saramago
Si a alguien ha afectado especialmente esta crisis sanitaria es a las personas los mayores. El porcentaje de fallecidos y enfermos graves se dispara cuando se llega a la tercera edad. Sin embargo, sabemos muy poco sobre cómo están viviendo esta pandemia. Mientras que los jóvenes inundan las redes sociales con fotografías, historias o videos de Tik Tok en los que registran hasta el más mínimo detalle de su día, comparten memes, hacen videollamadas o se comunican por servicios de mensajería, poco sabemos sobre cómo nuestros mayores están viviendo estos momentos, y si no se lo preguntamos ahora, puede que dentro de unos años ya no podamos hacerlo. Ellos son los mejores portavoces para narrar y explicar qué ha significado la pandemia. Es así como nace “Voces Mayores”, un espacio de participación y reconstrucción de memoria histórica a través de la participación de la persona adulta mayor junto a jóvenes.
Para conocer sus historias se realizaron, junto al equipo de Disruptiva, entrevistas a adultos mayores de diferentes lugares del país y diferentes estratos sociales. Además, se lanzó una convocatoria pública que todavía se mantiene abierta, y se realizó un taller con jóvenes de los programas de formación de la Procuraduría para la defensa de los derechos humanos (Pddh). El resultado de todo ello es un mapa interactivo con más de 20 testimonios de adultos mayores.
Si eres una persona adulta mayor y quieres que tu testimonio forme parte de este mapa, quieres entrevistar a una persona mayor de tu entorno para sumarse a la iniciativa, te invitamos a que sigas las indicaciones que encontrarás en nuestra web.