El Festival de Teatro Hispanosalvadoreño abre su primera edición en 2018 para fortalecer los vínculos creativos entre artistas iberoamericanos, facilitar el acceso al arte y cultura, difundir la riqueza y variedad de la creación escénica de España y de El Salvador, y al mismo tiempo apoyar la producción de nuevos espectáculos. Tras cuatro ediciones consecutivas podemos comprobar cómo se convierte en un punto de referencia de la escena teatral del país y al mismo tiempo reafirma el papel del teatro como punto de encuentro entre creadores y público.
La cartelera de 2021 se diversificó con el recibimiento de un espectáculo y taller de danza hip hop a cargo de la compañía Iron Skulls; con un concierto a dos bandas con el dúo español Fetén Fetén y el cantautor nahua hablante Manuel Coreto; dos talleres de dramaturgia especializada y la presentación del II Cuadernos de Dramaturgia Centroamericana. Sin embargo, los cuatro espectáculos de teatro presentados dentro del «Sivarhispano» son la columna vertebral de un encuentro que logró reunir a casi 40 creadores de las artes y más de 1300 espectadores.
Para contribuir al crecimiento cualitativo de la escena teatral y al diálogo transversal sobre las estéticas artísticas planteadas como propuesta, presentamos en esta sección del LAB cuatro artículos de crítica teatral dedicados a cada pieza representada en octubre de 2021.