Lo último
Impúdica (7) BICENTENARIO
Reflexiona en torno a temas como la invisibilidad y estereotipos de las mujeres afrodescendientes, la huella africana en Centroamérica, recoge historias de resistencia y lucha, aborda la permanencia de las profesiones indígenas en salud, las diversas temporalidades que conforman el presente de la región, las identidades culturales o la herencia gastronómica.
Permanencia, apropiación, diversidad y fusión
Las identidades culturales son la construcción de un proceso de interacción entre uno o varios grupos de individuos a través del tiempo y el espacio. Para el caso salvadoreño, los tres grandes grupos culturales de la población son los pueblos originarios, los españoles y justamente con la llegada éstos, también llegan al territorio los africanos libres y esclavizados.
Impúdica (6): VIRUS
Más de quince autores y autoras invitadas trabajan en el sexto número de la revista IMPÚDICA. VIRUS comenzó a idearse en los momentos más críticos de la pandemia y cuenta desde diversas narrativas la crisis provocada por la COVID-19.
URDIR LA TRAMA ROTA
Muchas mujeres artistas no tienen archivos propios, no aparecen, no están registradas. Para encontrarlas y estudiarlas, debemos llegar a los márgenes: los tachones, las notas al pie, las notas al margen, los anexos, las páginas de sociales, las fotografías, cuando las hay, las memorias, los olvidos.