candy-rodó

Cándida Chévez

Cándida Chévez es Licenciada en Psicología y especializada en desarrollo local, forma parte del equipo de TNT. Participó en la II Bienal Iberoamericana de Infancias y Juventudes en Manizales, Colombia. Es también investigadora del Instituto Nacional de Formación Docente de El Salvador (INFOD). Además, ha formado parte del Grupo de Trabajo “Juventudes e infancias” del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), del Grupo de Investigación en “Pedagogías Críticas y Educación Popular” de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), y de la Red para la Lectoescritura Inicial de Centroamérica y El Caribe (Red LEI). Es autora de varias publicaciones y aspira a obtener un doctorado en Ciencias Sociales, Infancia y Juventud en el Centro de Estudios Avanzados en Infancia y Juventud (CINDE – Universidad de Manizales) de Colombia.

Arte y cultura en comunidades desconectadas

CÁNDIDA CHÉVEZ
En contextos vulnerados, el arte y la cultura no emergen como derechos sino como actos de resistencia construidos por las juventudes como una manera de expresión, denuncia, de escape, de transformación, como un proceso de subjetivación política, que les permite reinventarse y re-existir en territorios sin futuro.

El CCESV/lab es un espacio virtual de pensamiento, creación e innovación del Centro Cultural de España en El Salvador.

Este espacio nace como una extensión natural de nuestro trabajo de promoción y fortalecimiento de la cultura y está concebido como un espacio de encuentro, diálogo y debate, para fortalecer la investigación, el análisis y el pensamiento crítico.

El CCEVS/lab se plantea como un lugar de creación de redes y de nodos de encuentro entre los agentes culturales de El Salvador, España e Iberoamérica, siempre para posicionar la Cultura, en su dimensión vinculada al desarrollo, como un aspecto esencial y un bien común necesario de nuestra sociedad para poder imaginar y proyectar un mundo futuro más justo, igualitario y sostenible.

Web hecha con ♥ por Nodo Común

El Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) abre sus puertas al público en 1998. Desde entonces se ha convertido en uno de los referentes de la cultura, del arte, del desarrollo y la libertad de expresión en San Salvador. Es, además, un importante agente cultural para el intercambio y el diálogo a nivel centroamericano e iberoamericano, ofreciendo alternativas para luchar contra las desigualdades y a favor de la identidad, la memoria y la diversidad.

Desde 2001 se buscó la descentralización de actividades, efectuando exposiciones, conciertos y teatro en otras ciudades del país. Ese mismo año se realizó la ampliación del Centro con obras de adecuación y construcción de una segunda planta.

Situado en la Colonia San Benito en San Salvador, el CCESV dispone de un espacio de una sala multiusos para exposiciones y actividades, una radio on line y una mediateca; además de un patio exterior para actividades al aire libre.