Dalia-Chevez

Dalia Chévez

1983, San Salvador, El Salvador.

Formó parte del Colectivo Artificio desde el 2006, el cual se formalizó en el 2008 con apoyo del Museo de Arte de El Salvador (MARTE) y finalizó en el 2009.

Licenciada en Filosofía (UCA), tallerista independiente y docente horas clase en la Universidad Centroamericana «José Simeón Cañas» (UCA). Cuenta tres diplomados: uno en Planificación y Gestión de la Comunicación (UCA), uno en Pedagogías de las Diferencias (FLACSO-Argentina) y otro en Corporalidades y Tecnonarrativas (UBA, Argentina). Cursó la maestría en Gestión Estratégica de la Comunicación (UCA). Actualmente, coordina el proceso «Interrupciones: encuentros dialógicos en torno al arte» y el laboratorio «Territorios – Invernadero» del CCESv.

Post – COVID: Configurando el arte del futuro

DALIA CHEVEZ
En esta pandemia los artistas han sorprendido al mundo porque han seguido siendo y haciendo en cuarentena. El artista no puede dejar de ser artista en casa, porque los danzantes, los actores y los músicos no “dejan el cuerpo” tendido tras bambalinas, cargan con él y con todo lo que de él usan para hacer.

El CCESV/lab es un espacio virtual de pensamiento, creación e innovación del Centro Cultural de España en El Salvador.

Este espacio nace como una extensión natural de nuestro trabajo de promoción y fortalecimiento de la cultura y está concebido como un espacio de encuentro, diálogo y debate, para fortalecer la investigación, el análisis y el pensamiento crítico.

El CCEVS/lab se plantea como un lugar de creación de redes y de nodos de encuentro entre los agentes culturales de El Salvador, España e Iberoamérica, siempre para posicionar la Cultura, en su dimensión vinculada al desarrollo, como un aspecto esencial y un bien común necesario de nuestra sociedad para poder imaginar y proyectar un mundo futuro más justo, igualitario y sostenible.

Web hecha con ♥ por Nodo Común

El Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) abre sus puertas al público en 1998. Desde entonces se ha convertido en uno de los referentes de la cultura, del arte, del desarrollo y la libertad de expresión en San Salvador. Es, además, un importante agente cultural para el intercambio y el diálogo a nivel centroamericano e iberoamericano, ofreciendo alternativas para luchar contra las desigualdades y a favor de la identidad, la memoria y la diversidad.

Desde 2001 se buscó la descentralización de actividades, efectuando exposiciones, conciertos y teatro en otras ciudades del país. Ese mismo año se realizó la ampliación del Centro con obras de adecuación y construcción de una segunda planta.

Situado en la Colonia San Benito en San Salvador, el CCESV dispone de un espacio de una sala multiusos para exposiciones y actividades, una radio on line y una mediateca; además de un patio exterior para actividades al aire libre.