foto_diego

Diego Peris

Arquitecto, artista, activista Licenciado en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid en el 2008. En el 2010 obtiene el Diploma de Estudios Avanzados en el Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio en el Departamento de Urbanismo de la ETSAM. En el ámbito de la investigación se especializa en los procesos de desplazamientos y gentrificación urbana. Director y cofundador de Todo por la praxis inicializando su actividad desde 1999 siendo el coordinador de los mas de 90 proyectos realizados por la entidad en los últimos 15 años La funciones principales han sido la redacción y dirección de obra , la coordinación de procesos de participación ciudadana y co-director del proyecto Mares Madrid ( Mares de Madrid es un proyecto de transformación urbana que, a través de la economía social y solidaria). Su actividad se ha centrado en procesos que implican nuevos modos de producción de ciudad habilitando canales, herramientas metodologías y marcos para la innovación urbana implicando la participación de la ciudadanía.

Precarización y contradicción en la ciudad participativa

DIEGO PERIS
Podemos hablar de una etapa en la que los colectivos basan y desarrollan su práctica y sus iniciativas desde las prácticas colaborativas, la autogestión y autonomia. Plantean su acción desde el trabazón social y el compromiso político, y centran su marco de trabajo en los procesos de transformación de la ciudad desde la iniciativas de gestión ciudadana.

El CCESV/lab es un espacio virtual de pensamiento, creación e innovación del Centro Cultural de España en El Salvador.

Este espacio nace como una extensión natural de nuestro trabajo de promoción y fortalecimiento de la cultura y está concebido como un espacio de encuentro, diálogo y debate, para fortalecer la investigación, el análisis y el pensamiento crítico.

El CCEVS/lab se plantea como un lugar de creación de redes y de nodos de encuentro entre los agentes culturales de El Salvador, España e Iberoamérica, siempre para posicionar la Cultura, en su dimensión vinculada al desarrollo, como un aspecto esencial y un bien común necesario de nuestra sociedad para poder imaginar y proyectar un mundo futuro más justo, igualitario y sostenible.

Web hecha con ♥ por Nodo Común

El Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) abre sus puertas al público en 1998. Desde entonces se ha convertido en uno de los referentes de la cultura, del arte, del desarrollo y la libertad de expresión en San Salvador. Es, además, un importante agente cultural para el intercambio y el diálogo a nivel centroamericano e iberoamericano, ofreciendo alternativas para luchar contra las desigualdades y a favor de la identidad, la memoria y la diversidad.

Desde 2001 se buscó la descentralización de actividades, efectuando exposiciones, conciertos y teatro en otras ciudades del país. Ese mismo año se realizó la ampliación del Centro con obras de adecuación y construcción de una segunda planta.

Situado en la Colonia San Benito en San Salvador, el CCESV dispone de un espacio de una sala multiusos para exposiciones y actividades, una radio on line y una mediateca; además de un patio exterior para actividades al aire libre.