ZD4MOIDJZFDFPEH7L7EOHLEJ3Y

Jorge Melguizo

Colombia. Estudió Comunicación Social – Periodismo. Vive con su compañera, una alfarera que hace vajillas de  cerámica. Tienen un hijo artista visual, dedicado a los murales urbanos, a esculturas que puedan  usar los skaters y a la realización de cine.  Es el Responsable de Educación y Cultura de una de las mayores organizaciones sociales de  Colombia, COMFAMA (Caja de Compensación Familiar de Antioquia). Desde mediados de 2010 y  hasta fines de 2018, su vida fue errante e intensa, como conferencista y consultor, y eso le permitió  estar en 18 países y más de 135 ciudades. Fue Secretario de Desarrollo Social de Medellín (2009 –  2010) y Secretario de Cultura Ciudadana de Medellín (2005 – 2009). 

La cultura es un antídoto contra la indiferencia

JORGE MELGUIZO
El papel de la cultura en estos tiempos de pandemia - que se extenderán posiblemente también a 2021 y 2022 - puede ser el de ayudar a entender y a comprender, el de generar elementos para pensarnos y para construirnos, como personas, como colectivos, como sociedad.

El CCESV/lab es un espacio virtual de pensamiento, creación e innovación del Centro Cultural de España en El Salvador.

Este espacio nace como una extensión natural de nuestro trabajo de promoción y fortalecimiento de la cultura y está concebido como un espacio de encuentro, diálogo y debate, para fortalecer la investigación, el análisis y el pensamiento crítico.

El CCEVS/lab se plantea como un lugar de creación de redes y de nodos de encuentro entre los agentes culturales de El Salvador, España e Iberoamérica, siempre para posicionar la Cultura, en su dimensión vinculada al desarrollo, como un aspecto esencial y un bien común necesario de nuestra sociedad para poder imaginar y proyectar un mundo futuro más justo, igualitario y sostenible.

Web hecha con ♥ por Nodo Común

El Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) abre sus puertas al público en 1998. Desde entonces se ha convertido en uno de los referentes de la cultura, del arte, del desarrollo y la libertad de expresión en San Salvador. Es, además, un importante agente cultural para el intercambio y el diálogo a nivel centroamericano e iberoamericano, ofreciendo alternativas para luchar contra las desigualdades y a favor de la identidad, la memoria y la diversidad.

Desde 2001 se buscó la descentralización de actividades, efectuando exposiciones, conciertos y teatro en otras ciudades del país. Ese mismo año se realizó la ampliación del Centro con obras de adecuación y construcción de una segunda planta.

Situado en la Colonia San Benito en San Salvador, el CCESV dispone de un espacio de una sala multiusos para exposiciones y actividades, una radio on line y una mediateca; además de un patio exterior para actividades al aire libre.