Laia-Sánchez

Laia Sánchez

Habita en las intersecciones de las ciencias, el arte, la tecnología y la sociedad. Desde esos espacios de encuentro disfruta compartiendo conocimiento y proyectos como profesora asociada en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAB y como responsable del Área del Colaboratorio del Citilab. Trabaja desde 2008 en el Laboratorio ciudadano de Cornellà de Llobregat, a donde se le ha permitido dedicarse a la activación de ecosistemas de innovación abierta y ciudadana desde lo local.  Con este objetivo, ha podido co-diseñar y testear una metodología que utiliza las 3H (Head, Heart, Hands on) del pedagogo Pestalozzi, las estrategias propias del transmedia y los métodos de los labs con la que identificar y conocer a los agentes de un territorio entorno a retos, y contribuir a su articulación en comunidades a partir de procesos de co-creación. Abriendo estos laboratorios vivos (living labs) es posible proponer espacios hospitalarios y seguros donde la ciudadanía puede prototipar, equivocarse y generar conocimiento e innovación en compañía.

El CCESV/lab es un espacio virtual de pensamiento, creación e innovación del Centro Cultural de España en El Salvador.

Este espacio nace como una extensión natural de nuestro trabajo de promoción y fortalecimiento de la cultura y está concebido como un espacio de encuentro, diálogo y debate, para fortalecer la investigación, el análisis y el pensamiento crítico.

El CCEVS/lab se plantea como un lugar de creación de redes y de nodos de encuentro entre los agentes culturales de El Salvador, España e Iberoamérica, siempre para posicionar la Cultura, en su dimensión vinculada al desarrollo, como un aspecto esencial y un bien común necesario de nuestra sociedad para poder imaginar y proyectar un mundo futuro más justo, igualitario y sostenible.

Web hecha con ♥ por Nodo Común

El Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) abre sus puertas al público en 1998. Desde entonces se ha convertido en uno de los referentes de la cultura, del arte, del desarrollo y la libertad de expresión en San Salvador. Es, además, un importante agente cultural para el intercambio y el diálogo a nivel centroamericano e iberoamericano, ofreciendo alternativas para luchar contra las desigualdades y a favor de la identidad, la memoria y la diversidad.

Desde 2001 se buscó la descentralización de actividades, efectuando exposiciones, conciertos y teatro en otras ciudades del país. Ese mismo año se realizó la ampliación del Centro con obras de adecuación y construcción de una segunda planta.

Situado en la Colonia San Benito en San Salvador, el CCESV dispone de un espacio de una sala multiusos para exposiciones y actividades, una radio on line y una mediateca; además de un patio exterior para actividades al aire libre.