FOTO-MARÍA-MONTESINO

María Montesino

(Coordinadora: Rural Experimenta). La Ortiga Colectiva (España). Socióloga por la Universidad del País Vasco y Máster en Agente de Igualdad, sus focos de interés se centran en el pensamiento crítico, las ciencias sociales, el feminismo y la agroecología como motores de cambio social. Ha participado en el ámbito de la producción cultural a través de las propuestas de La Ortiga desde el año 2002 y, más activamente desde el medio rural, a partir del año 2005, en el ámbito de la edición (revista La Ortiga, La LunAzul, Antropológicas, Pharresia, Los Qadernos de La Casa de Fresno, El paladar de las culturas) y los talleres itinerantes de artes experimentales, ciencias sociales y gastronomía (El obrador de sueños, Glocalia y Gasteria).

Habitar la pandemia desde lo cotidiano

MARÍA MONTESINOS
Contribuir a generar espacios y tiempos de dinamización del medio rural desde la cultura, pensar juntos (grupos de lectura, encuentros, textos, conversaciones, paseos…) cualquier forma es buena para seguir haciendo cosas juntos y pensar la incertidumbre de manera colectiva. La cultura no solo surge de la llamada industria cultural, hay otras organizaciones que están (estamos) trabajando para la cultura.

El CCESV/lab es un espacio virtual de pensamiento, creación e innovación del Centro Cultural de España en El Salvador.

Este espacio nace como una extensión natural de nuestro trabajo de promoción y fortalecimiento de la cultura y está concebido como un espacio de encuentro, diálogo y debate, para fortalecer la investigación, el análisis y el pensamiento crítico.

El CCEVS/lab se plantea como un lugar de creación de redes y de nodos de encuentro entre los agentes culturales de El Salvador, España e Iberoamérica, siempre para posicionar la Cultura, en su dimensión vinculada al desarrollo, como un aspecto esencial y un bien común necesario de nuestra sociedad para poder imaginar y proyectar un mundo futuro más justo, igualitario y sostenible.

Web hecha con ♥ por Nodo Común

El Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) abre sus puertas al público en 1998. Desde entonces se ha convertido en uno de los referentes de la cultura, del arte, del desarrollo y la libertad de expresión en San Salvador. Es, además, un importante agente cultural para el intercambio y el diálogo a nivel centroamericano e iberoamericano, ofreciendo alternativas para luchar contra las desigualdades y a favor de la identidad, la memoria y la diversidad.

Desde 2001 se buscó la descentralización de actividades, efectuando exposiciones, conciertos y teatro en otras ciudades del país. Ese mismo año se realizó la ampliación del Centro con obras de adecuación y construcción de una segunda planta.

Situado en la Colonia San Benito en San Salvador, el CCESV dispone de un espacio de una sala multiusos para exposiciones y actividades, una radio on line y una mediateca; además de un patio exterior para actividades al aire libre.