Filosofia-Ensayo-Libros_176244941_22605298_1706x1487

Marina Garcés

Filósofa, ensayista y profesora titular de Filosofía en la Universidad de Zaragoza. Es profesora agregada de Estudios de Artes y Humanidades en la Universidad Abierta de Cataluña (UOC), donde dirige el máster de Filosofía para los retos contemporáneos Impulsora del proyecto colectivo de pensamiento crítico Espai en Blanc i autora, entre otros, de los libros Un mundo común (2012), Filosofía inacabada (2015), Fuera de clase (2016), Ciudad Princesa (2017) o Nueva ilustración radical (2018).

Disputar los futuros comunes de la ciudad

MARINA GARCÉS
La globalización ha supuesto la puesta en movimiento generalizada de personas y de mercancías, se suponía que para una especie de éxtasis mundial de la libertad y de la comunicación. Hoy es un mundo fronterizado y estallado, sometido a un régimen de expulsión permanente (desde la migración hasta el desahucio).

El CCESV/lab es un espacio virtual de pensamiento, creación e innovación del Centro Cultural de España en El Salvador.

Este espacio nace como una extensión natural de nuestro trabajo de promoción y fortalecimiento de la cultura y está concebido como un espacio de encuentro, diálogo y debate, para fortalecer la investigación, el análisis y el pensamiento crítico.

El CCEVS/lab se plantea como un lugar de creación de redes y de nodos de encuentro entre los agentes culturales de El Salvador, España e Iberoamérica, siempre para posicionar la Cultura, en su dimensión vinculada al desarrollo, como un aspecto esencial y un bien común necesario de nuestra sociedad para poder imaginar y proyectar un mundo futuro más justo, igualitario y sostenible.

Web hecha con ♥ por Nodo Común

El Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) abre sus puertas al público en 1998. Desde entonces se ha convertido en uno de los referentes de la cultura, del arte, del desarrollo y la libertad de expresión en San Salvador. Es, además, un importante agente cultural para el intercambio y el diálogo a nivel centroamericano e iberoamericano, ofreciendo alternativas para luchar contra las desigualdades y a favor de la identidad, la memoria y la diversidad.

Desde 2001 se buscó la descentralización de actividades, efectuando exposiciones, conciertos y teatro en otras ciudades del país. Ese mismo año se realizó la ampliación del Centro con obras de adecuación y construcción de una segunda planta.

Situado en la Colonia San Benito en San Salvador, el CCESV dispone de un espacio de una sala multiusos para exposiciones y actividades, una radio on line y una mediateca; además de un patio exterior para actividades al aire libre.