Paula Álvarez

Historiadora del arte y gestora cultural (España) 

Coordinadora, formuladora e implementadora de proyectos de cooperación cultural para el desarrollo en América Latina y España. Ha coordinado el proyecto de inclusión social y económica de jóvenes de  San Salvador, financiado por UE y AECID, La Casa Tomada: Cultura entre tod@s para construir nuevos  mundos. Ha sido programadora en el Centro Cultural de España en El Salvador. Con la Asociación  Cultural Azoro ha diseñado la Estrategia de Acción Cultural para el parque Cuscatlán.

Ha realizado  diversas investigaciones tales como una Identificación de proyectos de cultura y desarrollo para  mejorar la inclusión social y económica de jóvenes en el Magreb y el Sahel; el plan de posicionamiento para promover la creación de un museo de la reconciliación en El Salvador (PNUD) o la evaluación del  proyecto Teatro para la reducción del castigo infantil mediante el método de La Cachada Teatro. Ha  diseñado e impartido procesos educativos en el marco de la gestión cultural, la historia del arte y la  semiótica de la cultura en la UCA. Es licenciada en Historia del Arte. En España coordinó durante cinco  años el Departamento de Comunicación del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. En la  actualidad estudia un Máster de Economía de la Cultura y Gestión Cultural en la Universidad de  Valladolid.

Narrar la memoria es cultural

PAULA ÁLVAREZ
Los contenidos creados y cedidos por las personas, son una buena muestra de que el hacer memoria y transmitirla generacionalmente es algo humano que está en nuestro ADN, en nuestra memoria genéticas. Narrar la memoria, es cultural.

El CCESV/lab es un espacio virtual de pensamiento, creación e innovación del Centro Cultural de España en El Salvador.

Este espacio nace como una extensión natural de nuestro trabajo de promoción y fortalecimiento de la cultura y está concebido como un espacio de encuentro, diálogo y debate, para fortalecer la investigación, el análisis y el pensamiento crítico.

El CCEVS/lab se plantea como un lugar de creación de redes y de nodos de encuentro entre los agentes culturales de El Salvador, España e Iberoamérica, siempre para posicionar la Cultura, en su dimensión vinculada al desarrollo, como un aspecto esencial y un bien común necesario de nuestra sociedad para poder imaginar y proyectar un mundo futuro más justo, igualitario y sostenible.

Web hecha con ♥ por Nodo Común

El Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) abre sus puertas al público en 1998. Desde entonces se ha convertido en uno de los referentes de la cultura, del arte, del desarrollo y la libertad de expresión en San Salvador. Es, además, un importante agente cultural para el intercambio y el diálogo a nivel centroamericano e iberoamericano, ofreciendo alternativas para luchar contra las desigualdades y a favor de la identidad, la memoria y la diversidad.

Desde 2001 se buscó la descentralización de actividades, efectuando exposiciones, conciertos y teatro en otras ciudades del país. Ese mismo año se realizó la ampliación del Centro con obras de adecuación y construcción de una segunda planta.

Situado en la Colonia San Benito en San Salvador, el CCESV dispone de un espacio de una sala multiusos para exposiciones y actividades, una radio on line y una mediateca; además de un patio exterior para actividades al aire libre.