Foto Rafael Alas

Rafael Alas Vásquez

Rafael Alas Vásquez (1958). Es docente universitario y curador independiente. Obtuvo el título de arquitecto en la Universidad Albert Einstein y la maestría en historia del arte en la Universidad de Maryland (College Park, Estados Unidos). Entre sus curadurías se pueden mencionar las realizadas para las exposiciones Detrás del altar: Patrimonio cultural en las catedrales de Occidente; Raúl Elas Reyes: trascendiendo los paisajes; Creación: una actitud frente a la vida, Miguel Martino; Descubriendo a Dolores Cisneros, entre otras. Ha sido co-curador de las exposiciones Al compás del tiempo. Procesos e influencias en el arte salvadoreño; DIÁLOGOS en el arte salvadoreño (MARTE) e Ir y venir. Migración e identidades en El Salvador. Ha sido asesor de trabajos de graduación universitarios en temas de patrimonio arquitectónico e historia de la arquitectura y ha impartido charlas sobre estos temas con énfasis en arquitectura y arte colonial, así como funerario. Fue director de programación del Museo de Arte de El Salvador (2007-2020). 

Permanencia, apropiación, diversidad y fusión

Las identidades culturales son la construcción de un proceso de interacción entre uno o varios grupos de individuos a través del tiempo y el espacio. Para el caso salvadoreño, los tres grandes grupos culturales de la población son los pueblos originarios, los españoles y justamente con la llegada éstos, también llegan al territorio los africanos libres y esclavizados.

El CCESV/lab es un espacio virtual de pensamiento, creación e innovación del Centro Cultural de España en El Salvador.

Este espacio nace como una extensión natural de nuestro trabajo de promoción y fortalecimiento de la cultura y está concebido como un espacio de encuentro, diálogo y debate, para fortalecer la investigación, el análisis y el pensamiento crítico.

El CCEVS/lab se plantea como un lugar de creación de redes y de nodos de encuentro entre los agentes culturales de El Salvador, España e Iberoamérica, siempre para posicionar la Cultura, en su dimensión vinculada al desarrollo, como un aspecto esencial y un bien común necesario de nuestra sociedad para poder imaginar y proyectar un mundo futuro más justo, igualitario y sostenible.

Web hecha con ♥ por Nodo Común

El Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) abre sus puertas al público en 1998. Desde entonces se ha convertido en uno de los referentes de la cultura, del arte, del desarrollo y la libertad de expresión en San Salvador. Es, además, un importante agente cultural para el intercambio y el diálogo a nivel centroamericano e iberoamericano, ofreciendo alternativas para luchar contra las desigualdades y a favor de la identidad, la memoria y la diversidad.

Desde 2001 se buscó la descentralización de actividades, efectuando exposiciones, conciertos y teatro en otras ciudades del país. Ese mismo año se realizó la ampliación del Centro con obras de adecuación y construcción de una segunda planta.

Situado en la Colonia San Benito en San Salvador, el CCESV dispone de un espacio de una sala multiusos para exposiciones y actividades, una radio on line y una mediateca; además de un patio exterior para actividades al aire libre.