Roberto Anaya

Roberto Anaya

Roberto Anaya es un fotógrafo salvadoreño con 10 años de experiencia. Inicia su carrera en el 2010 como fotógrafo de bodas especializado en wedding photojournalism. De 2012 a 2019 formó parte integral de la empresa Altare, la cual se especializaba en la cobertura de bodas, con la que fotografió eventos en El Salvador y otros países del área centroamericana. De manera independiente a documentado bodas en Centroamérica y Europa con su estudio Veintidós Foto. A lo largo de 2015 desarrolla el proyecto denominado El Retrato, con el que logra –a través de historias y fotografía- mostrar diferentes perspectivas de la vida en El Salvador. Actualmente desarrolla una actualización y nueva fase del proyecto El Retrato: Reseñas, Virtudes y Anhelos que se difunde a través de facebook; el cual nace con miras a convertirse en el primer portal digital de contenidos producidos exclusivamente en El Salvador, entre los cuales figuran historias de interés humano, entrevistas y estudios fotográficos de temas nacionales.

Roberto es originario de Quezaltepeque, ciudad en la que aún reside, y en donde tiene su estudio y laboratorio de revelado fotográfico, y que a diario sirve de inspiración para su trabajo, marcando su estilo de fotografía con la riqueza y particularidad de sus lugares, su gente y sus costumbres.

Muros Horizontes

Exposición: El tiempo es una imagen indescifrable.
Proyecto: Archivos de una pandemia.
“¿Pero quién es capaz de dormir siempre solo? Algunos lo hacen, aquellos a quienes la vocación o la desgracia han separado de los demás y que se acuestan todas las noches en el mismo lecho que la muerte”. -Albert Camus

El CCESV/lab es un espacio virtual de pensamiento, creación e innovación del Centro Cultural de España en El Salvador.

Este espacio nace como una extensión natural de nuestro trabajo de promoción y fortalecimiento de la cultura y está concebido como un espacio de encuentro, diálogo y debate, para fortalecer la investigación, el análisis y el pensamiento crítico.

El CCEVS/lab se plantea como un lugar de creación de redes y de nodos de encuentro entre los agentes culturales de El Salvador, España e Iberoamérica, siempre para posicionar la Cultura, en su dimensión vinculada al desarrollo, como un aspecto esencial y un bien común necesario de nuestra sociedad para poder imaginar y proyectar un mundo futuro más justo, igualitario y sostenible.

Web hecha con ♥ por Nodo Común

El Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) abre sus puertas al público en 1998. Desde entonces se ha convertido en uno de los referentes de la cultura, del arte, del desarrollo y la libertad de expresión en San Salvador. Es, además, un importante agente cultural para el intercambio y el diálogo a nivel centroamericano e iberoamericano, ofreciendo alternativas para luchar contra las desigualdades y a favor de la identidad, la memoria y la diversidad.

Desde 2001 se buscó la descentralización de actividades, efectuando exposiciones, conciertos y teatro en otras ciudades del país. Ese mismo año se realizó la ampliación del Centro con obras de adecuación y construcción de una segunda planta.

Situado en la Colonia San Benito en San Salvador, el CCESV dispone de un espacio de una sala multiusos para exposiciones y actividades, una radio on line y una mediateca; además de un patio exterior para actividades al aire libre.