img_8565

Santiago Eraso

Nació en Donostia/San Sebastián y vivió en Tolosa, luego en Sevilla y actualmente vive en Madrid. Es licenciado en Filosofía y Letras. En la actualidad investiga y trabaja -como agente independiente-  en el campo del arte y la cultura, y escribe para su blog personal Arte, Cultura, Ética y Política. Entre 1977-1982 fue responsable de la Biblioteca Pública Municipal de Tolosa y Profesor de Historia del Arte, Historia Contemporánea y Geografía e Historia de España y América en un centro de enseñanzas medias. Desde 1982 a 1987 ejerció como Director del Departamento de Cultura, Educación y Juventud del Ayuntamiento de Tolosa. Entre 1987 y 2006 fue Director de Arteleku, el Centro de Arte y Cultura Contemporánea que la Diputación Foral de Gipuzkoa tuvo en Donostia/San Sebastián. De 2001 a 2015 fue  miembro del equipo de contenidos de “UNIA arte y pensamiento” de la Universidad Internacional de Andalucía. Entre 2009 y 2011 fue Director Cultural de la Candidatura ganadora de Donostia/San Sebastián a Capital Europea de la Cultura 2016. De 2011 a 2015 fungió como Director de “Tratado de Paz”, uno de los proyectos principales de DSS 2016. Y de 2015 a 2016 trabajó como Director General de Espacios y Contenidos Culturales de Madrid Destino dependiente del Área de las Artes del Ayuntamiento de Madrid. 

Seguir insistiendo sobre la vida digna: Sostenibilidad de una ciudad participativa

SANTIAGO ERASO
En aquel encuentro, se volvió a constatar que, salvando las distancias y atendiendo a especificidades concretas, las ciudades son el espejo fiel del modelo global económico capitalista que gobierna el mundo y, en consecuencia, concluimos en que, para responder desde otros parámetros políticos y socioeconómicos deberíamos pensar y actuar teniendo muy presente que la vida de las personas de todas esas ciudades es también interdependiente y nos concierne a todos.

El CCESV/lab es un espacio virtual de pensamiento, creación e innovación del Centro Cultural de España en El Salvador.

Este espacio nace como una extensión natural de nuestro trabajo de promoción y fortalecimiento de la cultura y está concebido como un espacio de encuentro, diálogo y debate, para fortalecer la investigación, el análisis y el pensamiento crítico.

El CCEVS/lab se plantea como un lugar de creación de redes y de nodos de encuentro entre los agentes culturales de El Salvador, España e Iberoamérica, siempre para posicionar la Cultura, en su dimensión vinculada al desarrollo, como un aspecto esencial y un bien común necesario de nuestra sociedad para poder imaginar y proyectar un mundo futuro más justo, igualitario y sostenible.

Web hecha con ♥ por Nodo Común

El Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) abre sus puertas al público en 1998. Desde entonces se ha convertido en uno de los referentes de la cultura, del arte, del desarrollo y la libertad de expresión en San Salvador. Es, además, un importante agente cultural para el intercambio y el diálogo a nivel centroamericano e iberoamericano, ofreciendo alternativas para luchar contra las desigualdades y a favor de la identidad, la memoria y la diversidad.

Desde 2001 se buscó la descentralización de actividades, efectuando exposiciones, conciertos y teatro en otras ciudades del país. Ese mismo año se realizó la ampliación del Centro con obras de adecuación y construcción de una segunda planta.

Situado en la Colonia San Benito en San Salvador, el CCESV dispone de un espacio de una sala multiusos para exposiciones y actividades, una radio on line y una mediateca; además de un patio exterior para actividades al aire libre.