P1140165_1 CE

Sofía Bonilla

Salvadoreña, mamá de dos. Arquitecta por la Universidad Centroamericana (El Salvador) con especialidad en planificación de territorios con economías en crecimiento, de la Universidad Técnica de Dortmund (Alemania). Cuenta con nueve años de experiencia en gestión de proyectos de planificación y desarrollo urbano sostenible en El Salvador, Alemania, Ghana y Tanzania. Uno de sus principales ejes de experiencia se relaciona con el espacio público y la movilidad inclusiva no motorizada. Tiene un interés por el acceso al derecho a la ciudad por parte de quienes la habitan, pero sabiendo que se deben hacer esfuerzos especiales por incluir a mujeres, ancianos, infantes y personas con algún tipo de discapacidad. Actualmente, es parte de la Cooperativa de Vivienda “La Comuna”, cofundadora de la organización “CAMINA” y es coordinadora del Laboratorio de Espacios Públicos “IMAGINA”, de la Fundación Glasswing Internacional en El Salvador.

Experimentar para vernos entre habitantes

ELVIA SOFÍA BONILLA
Aunque son varios los proyectos en proceso, se presenta a continuación discusiones aun gestándose en torno a un proyecto de urbanismo táctico, en la Calle Delgado ubicado en el ala este del Centro de San Salvador.

El CCESV/lab es un espacio virtual de pensamiento, creación e innovación del Centro Cultural de España en El Salvador.

Este espacio nace como una extensión natural de nuestro trabajo de promoción y fortalecimiento de la cultura y está concebido como un espacio de encuentro, diálogo y debate, para fortalecer la investigación, el análisis y el pensamiento crítico.

El CCEVS/lab se plantea como un lugar de creación de redes y de nodos de encuentro entre los agentes culturales de El Salvador, España e Iberoamérica, siempre para posicionar la Cultura, en su dimensión vinculada al desarrollo, como un aspecto esencial y un bien común necesario de nuestra sociedad para poder imaginar y proyectar un mundo futuro más justo, igualitario y sostenible.

Web hecha con ♥ por Nodo Común

El Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) abre sus puertas al público en 1998. Desde entonces se ha convertido en uno de los referentes de la cultura, del arte, del desarrollo y la libertad de expresión en San Salvador. Es, además, un importante agente cultural para el intercambio y el diálogo a nivel centroamericano e iberoamericano, ofreciendo alternativas para luchar contra las desigualdades y a favor de la identidad, la memoria y la diversidad.

Desde 2001 se buscó la descentralización de actividades, efectuando exposiciones, conciertos y teatro en otras ciudades del país. Ese mismo año se realizó la ampliación del Centro con obras de adecuación y construcción de una segunda planta.

Situado en la Colonia San Benito en San Salvador, el CCESV dispone de un espacio de una sala multiusos para exposiciones y actividades, una radio on line y una mediateca; además de un patio exterior para actividades al aire libre.