EnUA_xwWEAEwAIc

Susana Velasco

Arquitecta y profesora en la ETSA de Madrid. Investiga sobre la arquitectura como lugar de mediación entre dos escalas: la del cuerpo y la del territorio. Sus trabajos busca dar una materialidad a los vínculos entre las comunidades y el paisaje que habitan, en proyectos como la Cámara Solar del Santo Isidro o el Pequeño Museo Comunal. Estos trabajos forman parte de una investigación de largo recorrido que trata de articular para nuestro presente una sensibilidad del mundo común que habitamos y que recoge el testigo de los antiguos comunales, aquello que nos pertenece a todos y hoy está en riesgo de perderse. Sus trabajos han sido expuestos en numerosas instituciones y han sido recogidos en su monografía A partir de fragmentos dispersos (2018) editado por el MUSAC.

Construir juntos

SUSANA VELASCO
¿Qué pasaría si escucháramos el eco de aquellas experiencias germinales? ¿Qué nos cuentan sobre la fabricación de un tejido común, incluso en lugares donde todo parece perdido? Parece que nos dijeran que cada territorio, que cada fragmento de la superficie de la tierra, guarda la posibilidad de activar en él lo común.

El CCESV/lab es un espacio virtual de pensamiento, creación e innovación del Centro Cultural de España en El Salvador.

Este espacio nace como una extensión natural de nuestro trabajo de promoción y fortalecimiento de la cultura y está concebido como un espacio de encuentro, diálogo y debate, para fortalecer la investigación, el análisis y el pensamiento crítico.

El CCEVS/lab se plantea como un lugar de creación de redes y de nodos de encuentro entre los agentes culturales de El Salvador, España e Iberoamérica, siempre para posicionar la Cultura, en su dimensión vinculada al desarrollo, como un aspecto esencial y un bien común necesario de nuestra sociedad para poder imaginar y proyectar un mundo futuro más justo, igualitario y sostenible.

Web hecha con ♥ por Nodo Común

El Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) abre sus puertas al público en 1998. Desde entonces se ha convertido en uno de los referentes de la cultura, del arte, del desarrollo y la libertad de expresión en San Salvador. Es, además, un importante agente cultural para el intercambio y el diálogo a nivel centroamericano e iberoamericano, ofreciendo alternativas para luchar contra las desigualdades y a favor de la identidad, la memoria y la diversidad.

Desde 2001 se buscó la descentralización de actividades, efectuando exposiciones, conciertos y teatro en otras ciudades del país. Ese mismo año se realizó la ampliación del Centro con obras de adecuación y construcción de una segunda planta.

Situado en la Colonia San Benito en San Salvador, el CCESV dispone de un espacio de una sala multiusos para exposiciones y actividades, una radio on line y una mediateca; además de un patio exterior para actividades al aire libre.