get_img

Willian Carballo

Investigador, catedrático, consultor y periodista salvadoreño. Es candidato a doctor en Sociedad de la Información (Cataluña, España), máster en Comunicación y licenciado en Comunicaciones y Periodismo. Ha ganado diferentes premios gracias a sus ensayos sobre medios y cultura popular. Ha sido becario del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y de la Universidad de Bielefeld, Alemania, y publicado en libros y revistas editadas en Gran Bretaña, España, Colombia, México y El Salvador. Actualmente es coordinador de investigación de la Escuela Mónica Herrera, docente de la Maestría en Comunicación de la UCA y columnista de El Faro. Es autor de textos como “Eres una mentirosa: formas de representar a la mujer en la canción popular salvadoreña (1990 a 2017)” y «La cumbia como manifestación de la cultura popular salvadoreña», entre otros.

Participación cultural en pandemia: nuevas estrategias y viejas brechas

WILLIAN CARBALLO
Justamente con esas inquietudes en mente, se desarrolló el foro Derechos culturales, Desigualdad y Participación Ciudadana. En él, el aporte de expertos como Lázaro Rodríguez, consultor internacional en cultura, economía creativa y desarrollo sostenible; Cándida Chévez, investigadora de Tiempos Nuevos Teatro (TNT); y Beatriz Barreiro, profesora titular de Derecho Internacional Público de la URJC y especialista en Derechos Humanos, resultaron sumamente valiosos.

El CCESV/lab es un espacio virtual de pensamiento, creación e innovación del Centro Cultural de España en El Salvador.

Este espacio nace como una extensión natural de nuestro trabajo de promoción y fortalecimiento de la cultura y está concebido como un espacio de encuentro, diálogo y debate, para fortalecer la investigación, el análisis y el pensamiento crítico.

El CCEVS/lab se plantea como un lugar de creación de redes y de nodos de encuentro entre los agentes culturales de El Salvador, España e Iberoamérica, siempre para posicionar la Cultura, en su dimensión vinculada al desarrollo, como un aspecto esencial y un bien común necesario de nuestra sociedad para poder imaginar y proyectar un mundo futuro más justo, igualitario y sostenible.

Web hecha con ♥ por Nodo Común

El Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) abre sus puertas al público en 1998. Desde entonces se ha convertido en uno de los referentes de la cultura, del arte, del desarrollo y la libertad de expresión en San Salvador. Es, además, un importante agente cultural para el intercambio y el diálogo a nivel centroamericano e iberoamericano, ofreciendo alternativas para luchar contra las desigualdades y a favor de la identidad, la memoria y la diversidad.

Desde 2001 se buscó la descentralización de actividades, efectuando exposiciones, conciertos y teatro en otras ciudades del país. Ese mismo año se realizó la ampliación del Centro con obras de adecuación y construcción de una segunda planta.

Situado en la Colonia San Benito en San Salvador, el CCESV dispone de un espacio de una sala multiusos para exposiciones y actividades, una radio on line y una mediateca; además de un patio exterior para actividades al aire libre.