Impúdica (2): GÉNEROS

EQUIPO EDITORIAL

Morena Herrera
Susana Reyes
Eloisa Vaello Marco
José Luis Sanz
María Luz Nóchez
Eduardo R. Salgado

COLABORAN

Lucía Egaña Rojas
Magdalena Henríquez
Luisa Fuentes Guaza
Emilia Gallegos
Alexandra Lytton Regalado
Miguel Molina Tobar
María Candelaria Navas
Ligia Orellana
Benjamín Schwab
Eloísa Vaello Marco
Morena Herrera
Nadie y NadiA
Píkara Magazine

El segundo número de IMPÚDICA es géneros, un tema transversal en el que repensamos la situación de la mujer, el machismo, la identidad sexual y el hombre respecto a los movimientos feministas.

Para este segundo número hemos contado con la participación, como editora invitada, de la activista feminista y defensora de Derechos Humanos, Morena Herrera, que a través de la revista lanza una atrevida invitación a reflexionar y escribir sin pudor y sin vergüenza sobre cosas que no nos hemos atrevido a decir, o al menos a poner en negro sobre blanco. Cada revista está compuesta por una serie de artículos o reportajes y un librito central con imágenes.

Consúltalo en línea o compra la edición en papel en los puntos de venta que aparecen más abajo.

*El dinero recaudado con la venta de la revista IMPÚDICA se dedica íntegramente a darle continuidad al proyecto.

El CCESV/lab es un espacio virtual de pensamiento, creación e innovación del Centro Cultural de España en El Salvador.

Este espacio nace como una extensión natural de nuestro trabajo de promoción y fortalecimiento de la cultura y está concebido como un espacio de encuentro, diálogo y debate, para fortalecer la investigación, el análisis y el pensamiento crítico.

El CCEVS/lab se plantea como un lugar de creación de redes y de nodos de encuentro entre los agentes culturales de El Salvador, España e Iberoamérica, siempre para posicionar la Cultura, en su dimensión vinculada al desarrollo, como un aspecto esencial y un bien común necesario de nuestra sociedad para poder imaginar y proyectar un mundo futuro más justo, igualitario y sostenible.

Web hecha con ♥ por Nodo Común

El Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) abre sus puertas al público en 1998. Desde entonces se ha convertido en uno de los referentes de la cultura, del arte, del desarrollo y la libertad de expresión en San Salvador. Es, además, un importante agente cultural para el intercambio y el diálogo a nivel centroamericano e iberoamericano, ofreciendo alternativas para luchar contra las desigualdades y a favor de la identidad, la memoria y la diversidad.

Desde 2001 se buscó la descentralización de actividades, efectuando exposiciones, conciertos y teatro en otras ciudades del país. Ese mismo año se realizó la ampliación del Centro con obras de adecuación y construcción de una segunda planta.

Situado en la Colonia San Benito en San Salvador, el CCESV dispone de un espacio de una sala multiusos para exposiciones y actividades, una radio on line y una mediateca; además de un patio exterior para actividades al aire libre.