Impúdica (7) BICENTENARIO

EQUIPO EDITORIAL

Susana Reyes, Coordinación editorial
María Luz Nóchez
Cristina Algarra
Leticia Macua

COLABORAN

Carmen Hutchinson Miller
Edith Mónica Hernández Hernández
Tesla Quevedo
Gabriela Grijalva
Ricardo Ramón Jarne
Tamara Díaz Bringas
Rafael Alas Vázquez
Heriberto Erquicia
Maya Juracán
Eva Bañuelos
Dylan Magaña
Jorge Cipactli Alvarado
Guisela López
Marielba Herrera Reina
Dany G. Díaz Mejía
Denise Phé-Funchal
Hugo Vladimir Díaz Chávez

Presentamos el séptimo número de la revista IMPÚDICA, Bicentenario, que tiene como editora invitada a la antropóloga salvadoreña Marielba Herrera, quien ha reunido en esta edición a un grupo de personas académicas, historiadoras, artistas y antropólogas para mostrar el aporte y reivindicar las voces de aquellas y aquellos protagonistas silenciados que ayudaron a construir y que todavía hoy construyen la Historia de la región y cuyos aportes han sido invisibilizados y menospreciados.

El librito interno  de este número está dedicado a la exposición Emancipadas y Emancipadoras, un proyecto de la Red de Centros Culturales de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)  en Centroamérica, curada por Maya Juracán y con la participación de artistas centroamericanas, entre ellas la artista salvadoreña Gabriela Novoa, autora de la fotografía de la portada de este número. En este pequeño dossier también observar las obras de Rachel Katstaller (El Salvador), Male Cuellar (El Salvador), Gabriela Novoa (El Salvador), Melissa Guevara (El Salvador), Lucía Ixchíu (Guatmo Magallónemala), Mary Morales (Honduras), Milena García (Nicaragua), Colectivo Panchas Hartas (Costa Rica), Mo (Panamá).

Impúdica es una revista cultural que surgió en 2018 como una colaboración del Centro Cultural de España en El Salvador​ (CCESV) con el periódico digital El Faro, como parte de la celebración de los 20 años de ambas instituciones, con la vocación de ser un canal para el pensamiento, la reflexión y la crítica.

Consúltalo en línea o compra la edición en papel en El Faro haciendo click en el botón de consíguela. Recoge tus ejemplares adquiridos en el CCESV de martes a viernes en horarios de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 a 7:00 p.m. o los sábados de 10:00 a.m. a 1:00 p.m.

*El dinero recaudado con la venta de la revista IMPÚDICA se dedica íntegramente a darle continuidad al proyecto.

El CCESV/lab es un espacio virtual de pensamiento, creación e innovación del Centro Cultural de España en El Salvador.

Este espacio nace como una extensión natural de nuestro trabajo de promoción y fortalecimiento de la cultura y está concebido como un espacio de encuentro, diálogo y debate, para fortalecer la investigación, el análisis y el pensamiento crítico.

El CCEVS/lab se plantea como un lugar de creación de redes y de nodos de encuentro entre los agentes culturales de El Salvador, España e Iberoamérica, siempre para posicionar la Cultura, en su dimensión vinculada al desarrollo, como un aspecto esencial y un bien común necesario de nuestra sociedad para poder imaginar y proyectar un mundo futuro más justo, igualitario y sostenible.

Web hecha con ♥ por Nodo Común

El Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) abre sus puertas al público en 1998. Desde entonces se ha convertido en uno de los referentes de la cultura, del arte, del desarrollo y la libertad de expresión en San Salvador. Es, además, un importante agente cultural para el intercambio y el diálogo a nivel centroamericano e iberoamericano, ofreciendo alternativas para luchar contra las desigualdades y a favor de la identidad, la memoria y la diversidad.

Desde 2001 se buscó la descentralización de actividades, efectuando exposiciones, conciertos y teatro en otras ciudades del país. Ese mismo año se realizó la ampliación del Centro con obras de adecuación y construcción de una segunda planta.

Situado en la Colonia San Benito en San Salvador, el CCESV dispone de un espacio de una sala multiusos para exposiciones y actividades, una radio on line y una mediateca; además de un patio exterior para actividades al aire libre.