INTERSECCIONES VOL. 2: REPENSAR DESDE EL SALVADOR LAS RELACIONES ENTRE CULTURA Y DESARROLLO EN TIEMPOS DE PANDEMIA

EQUIPO EDITORIAL

AECID, Agencia Española de Cooperación
Internacional para el Desarrollo
Un proyecto de: Centro Cultural de España en
El Salvador
Coodinación editorial: Élmer L. Menjívar
Corrección de estilo: Susana Reyes
Diseño: Jimena Pons Ganddini
Selección de imágenes y pies de foto: Élmer L. Menjívar
con la colaboración de Elena Salamanca.
Imprenta: Mayaprin

COLABORAN

Eloisa Vaello Marco
Paula Álvarez
Carlos Henríquez-Consalvi
Sebastián Valenzuela-Valdivia
Alejandro Córdova
Egly Larreynaga
Pamela Pilawa
Paloma Carpio
William Carballo
Alfons Martinell
Lázaro I. Rodríguez
Beatriz Barreiro
Cándida Chévez
Marlen Argueta
Jorge Melguizo
María Montesino
Alexander Córdova
Antonio Bonilla
Carmen Elena Trigueros

FOTOPERIODISTAS
Jessica Hompanera
Jonathan Funes
Roque Mocan
Andrés Viana

Intersecciones

Intersecciones vol. 2 Repensar desde El Salvador las relaciones entre cultura y desarrollo en tiempos de pandemia un libro que recopila textos de autoras y autores elaborados a partir de su participación en las mesas de debate en el marco del seminario del mismo nombre que se desarrolló de manera virtual desde El Salvador del 19 al 23 de octubre de 2020.

Memoria de las reflexiones de aquel momento sobre diversos temas como el registro de la historia, las nuevas formas de hacer cultura, los derechos culturales y los cuidados.

El CCESV/lab es un espacio virtual de pensamiento, creación e innovación del Centro Cultural de España en El Salvador.

Este espacio nace como una extensión natural de nuestro trabajo de promoción y fortalecimiento de la cultura y está concebido como un espacio de encuentro, diálogo y debate, para fortalecer la investigación, el análisis y el pensamiento crítico.

El CCEVS/lab se plantea como un lugar de creación de redes y de nodos de encuentro entre los agentes culturales de El Salvador, España e Iberoamérica, siempre para posicionar la Cultura, en su dimensión vinculada al desarrollo, como un aspecto esencial y un bien común necesario de nuestra sociedad para poder imaginar y proyectar un mundo futuro más justo, igualitario y sostenible.

Web hecha con ♥ por Nodo Común

El Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) abre sus puertas al público en 1998. Desde entonces se ha convertido en uno de los referentes de la cultura, del arte, del desarrollo y la libertad de expresión en San Salvador. Es, además, un importante agente cultural para el intercambio y el diálogo a nivel centroamericano e iberoamericano, ofreciendo alternativas para luchar contra las desigualdades y a favor de la identidad, la memoria y la diversidad.

Desde 2001 se buscó la descentralización de actividades, efectuando exposiciones, conciertos y teatro en otras ciudades del país. Ese mismo año se realizó la ampliación del Centro con obras de adecuación y construcción de una segunda planta.

Situado en la Colonia San Benito en San Salvador, el CCESV dispone de un espacio de una sala multiusos para exposiciones y actividades, una radio on line y una mediateca; además de un patio exterior para actividades al aire libre.