MARTIRIO. 30 Aniversario de los mártires de la UCA

EQUIPO EDITORIAL

Cristina Algarra
Mauricio Esquivel
Mauricio Kabistán
Mónica Mejía Meza

COLABORAN

Almudena Bernabeu
Marcela Brito
Eloisa Vaello Marco
Mauricio Esquivel
Mauricio Kabistán
Beatriz Cortez
Elena Salamanca
P. José María Tojeira S. J.
P. Andreu Oliva S. J.
Ricardo Roque Baldovinos

Martirio. 30 Aniversario de los mártires de la UCA es parte del programa de memoria del CCE, vinculado a la visibilización de acontecimientos de memoria histórica, patrimonio inmaterial y otras memorias necesarias para construir presentes y futuros.

Esta publicación de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID) es un libro recopilatorio de la exposición Martirio, muestra curada por Mauricio Kabistán y Mauricio Esquivel que se inauguró en 2019 y que ha pasado por las salas de exposición del Centro Cultural de España en El Salvador, Centro de Formación Continua, SOHO Cascadas y Centro Jon Cortina en San Antonio Los Ranchos, Chalatenango.

Martirio nos ofrece una mirada al pasado pero también nos permite reflexionar sobre el presente y pensar o tomar acciones sobre el futuro, a través de documentos, obras de arte y reflexiones sobre el trabajo de los jesuitas en los años 70 y 80 pero también de su legado actual.

El CCESV/lab es un espacio virtual de pensamiento, creación e innovación del Centro Cultural de España en El Salvador.

Este espacio nace como una extensión natural de nuestro trabajo de promoción y fortalecimiento de la cultura y está concebido como un espacio de encuentro, diálogo y debate, para fortalecer la investigación, el análisis y el pensamiento crítico.

El CCEVS/lab se plantea como un lugar de creación de redes y de nodos de encuentro entre los agentes culturales de El Salvador, España e Iberoamérica, siempre para posicionar la Cultura, en su dimensión vinculada al desarrollo, como un aspecto esencial y un bien común necesario de nuestra sociedad para poder imaginar y proyectar un mundo futuro más justo, igualitario y sostenible.

Web hecha con ♥ por Nodo Común

El Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) abre sus puertas al público en 1998. Desde entonces se ha convertido en uno de los referentes de la cultura, del arte, del desarrollo y la libertad de expresión en San Salvador. Es, además, un importante agente cultural para el intercambio y el diálogo a nivel centroamericano e iberoamericano, ofreciendo alternativas para luchar contra las desigualdades y a favor de la identidad, la memoria y la diversidad.

Desde 2001 se buscó la descentralización de actividades, efectuando exposiciones, conciertos y teatro en otras ciudades del país. Ese mismo año se realizó la ampliación del Centro con obras de adecuación y construcción de una segunda planta.

Situado en la Colonia San Benito en San Salvador, el CCESV dispone de un espacio de una sala multiusos para exposiciones y actividades, una radio on line y una mediateca; además de un patio exterior para actividades al aire libre.