Relatos de vida

EQUIPO EDITORIAL

Susana Reyes

COLABORAN

María José Rodríguez González
Carmen Elena Trigueros
Cristina Alvarado Castillo
Gilma Gabriela Solórzano Ramírez
Margarita Elizabeth Méndez Fuentes
José Napoleón Alfaro Santos
Lorena Juárez Saavedra
Lilliam Armijo
Hannia Melissa Molina Rodríguez
Lucía Gabriela Morán Castellanos
Karen Guadalupe Escalante Barrera
Gabriela María López Lemus
Karla Julissa Parada Flores
William Edgardo García Gutiérrez
Eunice María Córdova Angulo
Leslie Ortiz

Relatos de vida surge a partir de la realización del taller de análisis y construcción del relato corto impartido por el escritor español Alejandro Morellón, en el marco del proyecto de la AECID 10 de 30, y la realización de la exposición VIDA -una selección de fotografías del fotoperiodista español Gervasio Sánchez- comisariada por Gervasio Mosquera. Ambas actividades coincidieron en tiempo y espacio en mayo de 2019, dando lugar a un ejercicio que se convirtió en libro.

Estoy seguro que todas las personas que han escrito sobre mis imágenes en este libro han visto inconscientemente recuerdos de sus propias vidas o de sus familiares.

Gervasio Sánchez, Fotógrafo

Cada uno de los asistentes al taller de análisis y construcción del relato escribió una historia inspirada en las fotografías que se exhibían en la sala de exposiciones del CCESV. Como resultado de ese ejercicio en el que las y los autores dejaron volar su imaginación publicamos este libro de dieciséis relatos cortos.

Los relatos que el lector tiene entre manos fueron escritos en un ejercicio imaginativo: cada autor eligió de entre la sala de exposición una de las fotografías para inventarle un mundo.

Alejandro Morellón, tallerista

*Si tienes interés en conseguir un ejemplar en papel escribe al correo electrónico info.ccesv@aecid.es, son gratuitos.

**Diseño por Jimena Pons Ganddini,Workaholic People.

El CCESV/lab es un espacio virtual de pensamiento, creación e innovación del Centro Cultural de España en El Salvador.

Este espacio nace como una extensión natural de nuestro trabajo de promoción y fortalecimiento de la cultura y está concebido como un espacio de encuentro, diálogo y debate, para fortalecer la investigación, el análisis y el pensamiento crítico.

El CCEVS/lab se plantea como un lugar de creación de redes y de nodos de encuentro entre los agentes culturales de El Salvador, España e Iberoamérica, siempre para posicionar la Cultura, en su dimensión vinculada al desarrollo, como un aspecto esencial y un bien común necesario de nuestra sociedad para poder imaginar y proyectar un mundo futuro más justo, igualitario y sostenible.

Web hecha con ♥ por Nodo Común

El Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) abre sus puertas al público en 1998. Desde entonces se ha convertido en uno de los referentes de la cultura, del arte, del desarrollo y la libertad de expresión en San Salvador. Es, además, un importante agente cultural para el intercambio y el diálogo a nivel centroamericano e iberoamericano, ofreciendo alternativas para luchar contra las desigualdades y a favor de la identidad, la memoria y la diversidad.

Desde 2001 se buscó la descentralización de actividades, efectuando exposiciones, conciertos y teatro en otras ciudades del país. Ese mismo año se realizó la ampliación del Centro con obras de adecuación y construcción de una segunda planta.

Situado en la Colonia San Benito en San Salvador, el CCESV dispone de un espacio de una sala multiusos para exposiciones y actividades, una radio on line y una mediateca; además de un patio exterior para actividades al aire libre.