Colecciones

Colección Revuelta
En 2010 el editor, periodista y escritor Miguel Huezo Mixco lanzó con el apoyo del Centro Cultural de España en El Salvador la Colección Revuelta, cinco libros de poemas, ensayos y narrativas creados por autores salvadoreños. Este es un pequeño proyecto literario que reúne a los escritores Vladimir Amaya, Horacio Castellanos, Ligia María Orellana, Rafael ... Leer más
Impúdica (6): VIRUS
Más de quince autores y autoras invitadas trabajan en el sexto número de la revista IMPÚDICA. VIRUS comenzó a idearse en los momentos más críticos de la pandemia y cuenta desde diversas narrativas la crisis provocada por la COVID-19.
Impúdica (5): LIBERTAD
Retomamos el proyecto Impúdica con la quinta edición Libertad. Este primer número de la segunda temporada tiene como editor invitado a Rossemberg Rivas quien en su texto reflexiona "Nunca seremos creación PURA. La gran condición de la libertad, ese regalo natural intrínseco de la energía creadora, es definida por la procreación, impuesta por quienes nos engendran, y nuestra única oportunidad de redimir la libertad transgredida por las circunstancias que rodearon nuestro nacimiento será la acción decidida de ser libres".
Impúdica (4): FUTURO
Quince textos en los cuales los colaboradores plasman en cada contenido ideas sobre futuros posibles; la integración centroamericana, una herramienta de desarrollo incomprendida; sobre la preservación del agua, entre otros.
Impúdica (3): TERRITORIO
Habrá quien se sorprenda de que haya decenas de miles de salvadoreños que, sin más ley que la de vivir, se lancen cada año a invadir suelo desocupado, para tener un espacio digno aunque sea en los indignos márgenes de una quebrada. Habrá quien no entienda la necesidad, la urgencia después de un siglo, el derecho de los indígenas de El Salvador por aparecer en el mapa político, en el de las ideas ya que no en el geográfico, de un país que con el suelo les negó la identidad.
Impúdica (2): GÉNEROS
Género o géneros plural, como se titula este número de la revista, es un concepto que se ha convertido en parte de los discursos políticamente correctos en ciertos círculos sociales, intelectuales y políticos, pese a que renieguen del feminismo como movimiento social que le ha dado origen y, sobre todo, del escándalo de algunas de sus propuestas y demandas, principalmente de aquellas que tienen que ver con los cuerpos, con el placer y las decisiones reproductivas.
Impúdica (1): MEMORIA
La memoria íntima es quizás la más colectiva de todas. Esas historias que ocurren adentro, esas guerras que no explotaron afuera, que desgarraron pechos y hundieron el miedo en las habitaciones o salas de la casa. Son las abuelas que salieron con la guerra y vieron de golpes a la muerte para reclamarles los miedos.

El CCESV/lab es un espacio virtual de pensamiento, creación e innovación del Centro Cultural de España en El Salvador.

Este espacio nace como una extensión natural de nuestro trabajo de promoción y fortalecimiento de la cultura y está concebido como un espacio de encuentro, diálogo y debate, para fortalecer la investigación, el análisis y el pensamiento crítico.

El CCEVS/lab se plantea como un lugar de creación de redes y de nodos de encuentro entre los agentes culturales de El Salvador, España e Iberoamérica, siempre para posicionar la Cultura, en su dimensión vinculada al desarrollo, como un aspecto esencial y un bien común necesario de nuestra sociedad para poder imaginar y proyectar un mundo futuro más justo, igualitario y sostenible.

Web hecha con ♥ por Nodo Común

El Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) abre sus puertas al público en 1998. Desde entonces se ha convertido en uno de los referentes de la cultura, del arte, del desarrollo y la libertad de expresión en San Salvador. Es, además, un importante agente cultural para el intercambio y el diálogo a nivel centroamericano e iberoamericano, ofreciendo alternativas para luchar contra las desigualdades y a favor de la identidad, la memoria y la diversidad.

Desde 2001 se buscó la descentralización de actividades, efectuando exposiciones, conciertos y teatro en otras ciudades del país. Ese mismo año se realizó la ampliación del Centro con obras de adecuación y construcción de una segunda planta.

Situado en la Colonia San Benito en San Salvador, el CCESV dispone de un espacio de una sala multiusos para exposiciones y actividades, una radio on line y una mediateca; además de un patio exterior para actividades al aire libre.