Tunantal. Mapa de iniciativas medioambientales

PROYECTO 
  • Cartografías Líquidas

Presentamos Tunantal. Mapa de iniciativas medioambientales, un mapa digital, abierto y gratuito que recolecta información sobre colectivas, comunidades, instituciones, ONG e iniciativas que trabajan en la defensa y cuido del medio ambiente en El Salvador.

Tunantal, que significa “Nuestra tierra” en náhuat, ha sido elaborado por Vivero de Iniciativas Ciudadanas (VIC),  en el marco de Cartografías Líquidas, una iniciativa del clúster EUNIC San Salvador —conformado por el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV), la Alianza Francesa de San Salvador y la Società Dante Alighieri—, con apoyo de la Delegación de la Unión Europea en El Salvador, Foro Cultural Salvadoreño Alemán y el Laboratorio de Aceleración del PNUD.

Cartografías Líquidas busca generar espacios de creación colectiva, construir nuevas herramientas, narrativas y alianzas para sensibilizar a la población salvadoreña sobre los efectos devastadores del cambio climático, la deforestación, la escasez y calidad del agua, la pérdida de biodiversidad, el impacto de los monocultivos extensivos, la minería o los residuos que se acumulan en los territorios.

El cambio climático, por sus efectos devastadores en la humanidad actual y en las generaciones futuras, se ha convertido en una cuestión de derechos humanos. Para afrontar este enorme reto necesitamos el concierto de administraciones públicas, empresas, universidades y sociedad civil, unidos y proactivos para mitigar estos impactos sobre el medio ambiente y la buena noticia que nos trae Tunantal es que cientos de iniciativas trabajan en esas temáticas en el territorio salvadoreño.

Abajo, pueden consultar Tunantal, un mapeo de más de 200 iniciativas medioambientales, junto a su nombre, sitio web y contacto, una herramienta disponible para investigadores, estudiantes, universidades, ONG, instituciones y organismos internacionales.  

Tunantal. Mapa de iniciativas medioambientales.

Descarga el mapa aquí:

El CCESV/lab es un espacio virtual de pensamiento, creación e innovación del Centro Cultural de España en El Salvador.

Este espacio nace como una extensión natural de nuestro trabajo de promoción y fortalecimiento de la cultura y está concebido como un espacio de encuentro, diálogo y debate, para fortalecer la investigación, el análisis y el pensamiento crítico.

El CCEVS/lab se plantea como un lugar de creación de redes y de nodos de encuentro entre los agentes culturales de El Salvador, España e Iberoamérica, siempre para posicionar la Cultura, en su dimensión vinculada al desarrollo, como un aspecto esencial y un bien común necesario de nuestra sociedad para poder imaginar y proyectar un mundo futuro más justo, igualitario y sostenible.

Web hecha con ♥ por Nodo Común

El Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) abre sus puertas al público en 1998. Desde entonces se ha convertido en uno de los referentes de la cultura, del arte, del desarrollo y la libertad de expresión en San Salvador. Es, además, un importante agente cultural para el intercambio y el diálogo a nivel centroamericano e iberoamericano, ofreciendo alternativas para luchar contra las desigualdades y a favor de la identidad, la memoria y la diversidad.

Desde 2001 se buscó la descentralización de actividades, efectuando exposiciones, conciertos y teatro en otras ciudades del país. Ese mismo año se realizó la ampliación del Centro con obras de adecuación y construcción de una segunda planta.

Situado en la Colonia San Benito en San Salvador, el CCESV dispone de un espacio de una sala multiusos para exposiciones y actividades, una radio on line y una mediateca; además de un patio exterior para actividades al aire libre.