El patrimonio natural del planeta está en riesgo y desde el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) soñamos con acciones positivas para revitalizar los ecosistemas y proteger nuestros recursos naturales. Por eso, a través del programa Verde que te quiero verde, reafirmamos nuestro compromiso con la ecología, un espacio donde agrupamos actividades que promueven la restauración, manejo y uso sostenible de los recursos naturales.
Un taller de huertos caseros, un mercadito orgánico, ciclos de cine y cursos infantiles fueron parte de la cartelera que inauguró el programa en 2019. Verde que te quiero verde ha tomado mucha más fuerza, incluso en el 2020, año en que llegó la pandemia, en el que convertimos nuestra programación a la virtualidad con la creación de espacios de diálogo y reflexión entre distintos sectores sociales sobre la problemática medioambiental.
Desde la creación de este programa, hemos abordado temas diversos: el cambio climático, la gestión sustentable del agua, la soberanía alimentaria, la gestión ecológica de riesgos, las ciudades sustentables, los ecofeminismos, las especies silvestres amenazadas en El Salvador y otros.
Para tratar cada temática hemos creado tres proyectos:
–Voces Verdes: Encuentro de personas expertas, investigadoras, científicas, ecologistas, teóricas, activistas y líderes comunitarios que comparten experiencias e iniciativas eficaces para contrarrestar los efectos vigentes del cambio ambiental y fortalecer la sostenibilidad de nuestros entornos. Esta actividad se enmarca en el Programa de Diplomacia Científica.
-Cartografías Líquidas: Busca generar espacios de creación colectiva, construir nuevas herramientas, narrativas y alianzas para sensibilizar a la población salvadoreña sobre la crisis climática y sus problemáticas derivadas. Es un espacio de producción artística colaborativa donde se integran artistas, activistas, organizaciones comunitarias, investigadores y ecologistas. El proyecto contribuye a fortalecer el vínculo entre arte y medioambiente, con un enfoque de derechos humanos y encaminado a la construcción de alianzas comunes para el cumplimiento de la Agenda 2030.
–Alerta Planeta: Promovemos espacios de diálogo, reflexión y cuestionamiento sobre las principales problemáticas medioambientales y propuestas de acción.
–Siembras y Semillas: Iniciativas para colaborar en el cuido del medioambiente desde acciones personales, familiares y comunitarias.
Sabemos que el implementar medidas para la salvaguarda del entorno medioambiental es un proceso que implica también asegurar a la ciudadanía el acceso asequible, efectivo y oportuno a datos ambientales para la toma de decisiones efectivas; y nos hemos propuesto aportar a este tema desde las posibilidades que nos ofrecen el arte y la cultura.