PROYECTO

Voces Verdes 2020

En 2020, lanzamos la primera edición de Voces Verdes. Encuentro de Alternativas para Enfrentar el Cambio Climático; un seminario virtual que tiene como finalidad abordar las problemáticas sociales y los efectos devastadores que el cambio climático está teniendo para la humanidad en el presente y el futuro.

Este encuentro responde a objetivos que forman parte de la Agenda de Desarrollo Sostenible, en especial al número 13, que busca adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. El seminario Voces Verdes coincide con una de las metas de este ODS al orientarse hacia “mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana”. 

En esta primera edición, Voces Verdes gira en torno al ecofeminismo, energías renovables, comunidad y movimiento campesino y restauración de ecosistemas y suelos agrícolas. Para poner sobre la mesa cada una de estas temáticas y fortalecer el intercambio de conocimientos científico en torno a la problemática ambiental y los efectos del cambio climático invitamos a personas investigadoras, científicas, ecologistas, teóricas, activistas y líderes comunitarias de El Salvador y España.

Voces Verdes 2020 forma parte del programa medioambiental del CCESV Verde que te quiero verde y se realizó con el apoyo del proyecto de Diplomacia Científica que tiene como objetivos:

1.Ampliar los espacios de intercambio entre personas investigadoras, tecnólogas e inventoras iberoamericanas.

2.Tender puentes de comunicación entre la ciencia, la academia y la sociedad.

3. Promover una cultura de investigación científica y conocimiento académico como respuesta a las principales problemáticas sociales.

La realización del seminario también resultó en la recopilación de 8 artículos con información actual sobre cada uno de los temas expuestos, los cuales podrás encontrar en esta plataforma.

El CCESV/lab es un espacio virtual de pensamiento, creación e innovación del Centro Cultural de España en El Salvador.

Este espacio nace como una extensión natural de nuestro trabajo de promoción y fortalecimiento de la cultura y está concebido como un espacio de encuentro, diálogo y debate, para fortalecer la investigación, el análisis y el pensamiento crítico.

El CCEVS/lab se plantea como un lugar de creación de redes y de nodos de encuentro entre los agentes culturales de El Salvador, España e Iberoamérica, siempre para posicionar la Cultura, en su dimensión vinculada al desarrollo, como un aspecto esencial y un bien común necesario de nuestra sociedad para poder imaginar y proyectar un mundo futuro más justo, igualitario y sostenible.

Web hecha con ♥ por Nodo Común

El Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) abre sus puertas al público en 1998. Desde entonces se ha convertido en uno de los referentes de la cultura, del arte, del desarrollo y la libertad de expresión en San Salvador. Es, además, un importante agente cultural para el intercambio y el diálogo a nivel centroamericano e iberoamericano, ofreciendo alternativas para luchar contra las desigualdades y a favor de la identidad, la memoria y la diversidad.

Desde 2001 se buscó la descentralización de actividades, efectuando exposiciones, conciertos y teatro en otras ciudades del país. Ese mismo año se realizó la ampliación del Centro con obras de adecuación y construcción de una segunda planta.

Situado en la Colonia San Benito en San Salvador, el CCESV dispone de un espacio de una sala multiusos para exposiciones y actividades, una radio on line y una mediateca; además de un patio exterior para actividades al aire libre.